Radiografia

La radiografía es una técnica de diagnóstico por imagen fundamental en medicina humana y medicina veterinaria. Esta máquina se basa en funcionar con radiación, la cual nos permite visualizar estructuras internas del cuerpo, como huesos, órganos y tejidos, sin la necesidad de recurrir a procedimientos invasivos.

La radiografía es un gran aliado de estas medicinas debido a que gracias a esta se descubren una gran diversidad de cosas; además, estas son bastante precisas y rápidas, en especial en casos de urgencias.

Algunas cosas de las que podemos ver

  • Enfermedades pulmonares

  • Enfermedades cardiacas

  • Cuerpos extraños

  • Fracturas en zonas específicas

  • Masas

  • Osteosarcomas

Como se sabe, esta máquina funciona con un tipo de radiación electromagnética; gracias a esto, se permite el atravesar el cuerpo del animal y son absorbidos por los diversos tejidos.

Los huesos absorben más radiación, por lo cual se ven de color blanco, lo cual es denominado radiopaco (color blanco brillante en la imagen).

Por otro lado, los tejidos blandos como órganos, grasa y músculos se ven grises y lo que es aire, como el que hay en pulmones e intestinos, se ve radiolúcido (color negro).

Vestimenta plomada

Un punto muy importante es la protección de ustedes mismos como operadores de RX o si están asistiendo a una toma de rayos; siempre en el lugar que estén trabajando deben pedir la ropa plomada, que, como su nombre lo dice, es hecha con plomo, el cual se encarga de proteger de la radiación ionizante. El plomo es un metal pesado que permite la absorción de rayos X y evitar que entren y que atraviesen el cuerpo. Si en el recinto no les tienen esta ropa, no deben tomar radiografías porque primero es la protección de ustedes.

Tenemos bastante equipamiento, como verán en los ejemplos; en algunos casos, sí tienen tanto el cubre-gonadas como el peto plomado; con este último basta.

Otro punto es que los guantes en sí pueden generar un problema a la hora de la toma de radiografía, debido a que taparán la zona donde se realizará la colimación.

Gorro plomado
Cubregonadas (encargado de proteger organos reproductivos)
Guantes plomados
Peto plomado
Cubretiroide
Lentes plomados
Dosimetro
Toma de rx

Una vez listo el operador con su respectivo traje, debe configurar la máquina. Tenemos dos puntos importantes a tener en consideración: el kilovoltaje, el cual es la energía de penetración de los rayos; este es un valor muy importante debido a que definirá qué tan bien se verá la imagen tomada, y el tiempo de exposición, que de igual forma es muy importante para una buena imagen.

Kilovoltaje: Para este valor tenemos que tener claro en qué casos usaremos más kilovoltaje, y estos casos son como el nivel de grosor del paciente; es decir, si vemos un paciente que es gordo y que los rayos no penetrarán correctamente, no serviría un nivel 64 de kV debido a que hay muchas capas que deben ser atravesadas. Además, debemos tener en consideración la zona a la que tomaremos los rayos, debido a que depende de la densidad de la zona.

Tiempo de exposición del paciente: Otro punto muy importante es el tiempo de exposición; actualmente hay máquinas que lo calculan de forma automática.

Orden radiografica

La orden radiográfica es vital para la toma de rayos; sin esta no se puede tomar la radiografía al paciente por ningún motivo. Muchas veces va a haber tutores que querrán radiografías sin antes haber consultado con el médico; esto no se puede hacer. Si el tutor quiere una radiografía, debe pasar antes a consulta y el médico veterinario será quien determine si el paciente amerita la radiografía o no, y siempre tenemos que ver algunos puntos importantes para la toma de RX, debido a que si alguno de estos no cumple, no se podrá. Dicho esto, los puntos a ver en una orden son:

  • Firma y timbre del médico veterinario que pidió la radiografía.

  • Mínimo 2 vistas. (La única que puede sacarse con una vista es la de cadera).

  • Zona a tomar radiografía

  • Datos del tutor y paciente

  • Motivo (opcional)

Algunos pacientes van a requerir sedación y algunos médicos lo anotarán, esto debido a que el paciente es muy ansioso, agresivo o simplemente porque la radiografía lo amerita.

Ejemplo de orden radiografica (externa)
Radiografía de torax

Las radiografías de tórax en veterinaria son una herramienta fundamental para evaluar el estado del sistema respiratorio, cardiovascular y estructuras torácicas en perros, gatos y otras especies. Se usan tanto en emergencias como en controles clínicos.

¿Qué se evalúa en una radiografía de tórax?
  1. Pulmones: patrón bronquial, alveolar, intersticial o nodular.

  2. Corazón: tamaño, forma y posición (se puede sospechar de cardiomegalia, pericarditis, metástasis, etc.).

  3. Vasos sanguíneos: arterias y venas pulmonares.

  4. Tráquea y bronquios: desplazamientos, colapsos o cuerpos extraños.

  5. Pleura: presencia de líquido (derrame pleural), aire (neumotórax) o masas.

  6. Mediastino: linfonodos, masas, desplazamiento por hernias diafragmáticas , etc.

  7. Pared torácica: fracturas costales, masas, cuerpos extraños.

Vistas comunes

  • Laterales (derecha e izquierda): para comparar ambos campos pulmonares y ver el corazón en perfil.

  • Ventral-dorsal (VD): el animal está en decúbito dorsal. Ideal para evaluar el corazón y campos pulmonares.

  • Dorso-ventral (DV): se usa cuando el paciente tiene dificultad respiratoria, ya que esta posición es más cómoda.

Colimación de zona escapular hasta ultima costilla//foco en corazón

Rx tomada en un paciente que presenta metástasis (circulo radiolúcidos)
Rx tomada en un paciente que presenta cardiomegalia
Rx de abdomen

La radiografía de abdomen es una técnica de diagnóstico por imagen que permite visualizar los órganos abdominales de animales como perros y gatos mediante rayos X. Se utiliza para identificar causas de signos clínicos como vómitos, diarrea, distensión abdominal, dolor, anorexia o cambios en la micción.

Normalmente para ver órganos abdominales se usa mas que nada la ecografía, sin embargo los rayos son excelentes para detectar cuerpos extraños, dilataciones de vólvulo gástrico, hernias, liquido libre, entre otros.

Factores que afectan la calidad de la imagen
  • Contenido gastrointestinal (gas, heces)

  • Grasa abdominal (ayuda a delimitar órganos)

  • Ropa metálica o collares (deben retirarse)

  • Colimación adecuada (limita el área expuesta y mejora la calidad)

Colimación va desde la ultima costilla hasta el ala del íleon

Rx tomada de abdomen donde se ve gran cantidad de heces
Rx tomada a un paciente con torsion gastrica (gran danes)
Rx de miembros

Una radiografía de miembro es una imagen diagnóstica que se toma de una extremidad (anterior o posterior) para evaluar huesos, articulaciones y, en menor grado, tejidos blandos.

Se solicita cuando se sospechan condiciones como:

  • Fracturas o fisuras óseas

  • Luxaciones o subluxaciones articulares

  • Displasias (como la displasia de cadera o codo)

  • Osteoartritis o artrosis

  • Tumores óseos (osteosarcoma, condrosarcoma)

  • Cojeras de origen desconocido

Se utiliza sedación o anestesia ligera en animales que no cooperan, especialmente para estudios bilaterales o de articulaciones específicas. El paciente debe estar bien alineado y simétrico. Por otro lado se necesita buena técnica radiográfica para evitar artefactos que dificulten la interpretación por parte del medico (un artefacto es cuando se ve algo anormal en la imagen que no forma parte de la anatomia real del paciente).

Cuando uno saca estas radiografias y el tutor pregunta que se ve no se debe decir debido a que nosotros somos tecnicos, no podemos ni debemos diagnosticar solo el medico lo puede hacer.

Vistas

Medial-lateral (ML): El rayo x entra por la zona medial del miembro y sale por el exterior del mismo miembro.

Latero-medial (LM): Seria basicamento la inversa de la medial-lateral.

Anteroposterior (AP): El rayo en este caso entra por la zona anterior del brazo y sale por la zona posterior del mismo,

Rx tomada a paciente que presenta osteosarcoma en MAD
Rx tomada donde se ve fractura de humero
Rx de cadera

Se utiliza principalmente para evaluar la articulación coxofemoral (donde el fémur se une al hueso de la pelvis) y detectar alteraciones como displasia de cadera, artrosis, luxaciones, fracturas pélvicas, entre otras.

Esta radiografia suele ser algo dificultosa debido a que se deben estirar los miembros lo maximo posible y girarlos hacia dentro por lo cual seria el equivalente a nosotros como humanos estirar mucho las piernas.

Se solicita cuando se sospechan condiciones como:

  • Fracturas de pelvis

  • Cojeras posteriores

  • Displasias (como la displasia de cadera)

  • Fracturas de pelvis, acetábulo o fémur proximal

  • Tumores óseos (osteosarcoma)

Muchas veces estas no se podrán hacer de forma adecuada sin sedación, debido a que los pacientes por dolor se ponen agresivos, por dolor se empiezan a mover de formas que se vuelven muy complicadas por lo tanto si realmente esta costando demasiado se debe pedir sedación para una buena toma de imagen.

Se debe colimar desde el ala de íleon hasta la diáfisis femoral

Que parámetros debo cumplir para sacar una radiografía de cadera correcta que ayude a identificar displasia de cadera?

La enfermedad de displasia de caderas puede deberse por diverso factores como los factores genéticos, donde se ha demostrado que pacientes de razas como: Golden retriever, pastor alemán entre otras razas grandes suelen presentar este tipo de problemas de displasia.

  • Procesos espinosos de las ultimas vertebras lumbares

  • Contorno de cuello y cabeza femoral

  • Borde acetabular marcado

  • Contorno de las rotulas